La cosa más espantosa, es una hoja de papel en blanco. Ernest Hemingway Una hoja en blanco figura el infinito, es un proyecto silencioso de carácter seminal. Humilde y sin pretensiones, esconde su valía fingiendo servidumbre. Confunde su postración, su apariencia fatua y su rostro pálido. Un folio inerte, llena de dudas también al escritor.Sigue leyendo «Elogio del papel»
Archivos por mes: marzo 2022
Carta para Claudia
Querida Claudita, espero que mi carta la encuentre bien y, mi aparente lejanía, rayana en indiferencia, no la haga confundir respecto de mis sentimientos. No es falta de cariño, solo que no puedo estar tan solícito como usted (y la verdad, cualquier persona en una auténtica relación) quisiera, debido a las responsabilidades que demandan misSigue leyendo «Carta para Claudia»
Ver como humanos
Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos. Gutierre deSigue leyendo «Ver como humanos»
Educación en tiempos de pandemia
Muchos hablan del efecto de la pandemia sobre la educación de los jóvenes. Que si el retraso en las materias, que si las fallas por incumplimiento del programa, que si la falta de talento de los profesores que improvisan… Todo ha girado principalmente entorno a los contenidos. ¡Quién diría que prevalecería el intelectualismo en nuestraSigue leyendo «Educación en tiempos de pandemia»
Historia (y filosofía) de la canción napolitana.
Napoli è la patria della canzone. Luciano De Crescenzo Luciano De Crescenzo fue un escritor polifacético que durante algún tiempo estuvo presente en la industria editorial en todo el mundo. Sus libros, de temas variados, fueron obras de consulta que interesaron tanto por su contenido como por su prosa de fácil acceso para el granSigue leyendo «Historia (y filosofía) de la canción napolitana.»
El inquisidor y el pensamiento mágico
“El sino de nuestra época está caracterizado por la racionalización y la intelectualización y, sobre todo, por el desencanto del mundo”. Max Weber Tengo un amigo que litiga eventualmente conmigo porque dice que no dejo lo que llama “el pensamiento mágico”. Me recrimina esa especie de esperanza absurda con la que me sitúo frente aSigue leyendo «El inquisidor y el pensamiento mágico»
Lo fatal
Existe un poema de Rubén Darío titulado “Lo fatal”, en el que, con carácter filosófico, el vate se refiere a la condición misérrima del ser humano. En plan dramático no solo afirma “que no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo”, sino que lamenta el “espanto seguro de estar mañana muerto”. ElSigue leyendo «Lo fatal»
Nostalgia de cartas imposibles
Si deseas algo de aquí o quieres que te haga cualquier recado, te pido que sólo te acuerdes de mí para tus encargos. Así soy yo de egoísta cuando me estoy enamorando. Escríbeme y cuéntame todo lo que haces. De esta manera me será más fácil soportar tu ausencia. Aprovecha tu estancia en Hamburgo paraSigue leyendo «Nostalgia de cartas imposibles»
La ofrenda sacrificial autoinfligida
«La idea de que son los dioses quienes enseñan a los hombres los sacrificios que éstos llevan a cabo es universal, y no resulta difícil entender su justificación». René Girard Hay un acto reiterativo en la conducta humana consistente en el sacrificio de lo que se ama. Sí, es un absurdo, principalmente por la faltaSigue leyendo «La ofrenda sacrificial autoinfligida»
Repensar el pasado
El carácter de un gato: el depredador disfrazado de animal doméstico. Nietzsche Los estudiosos de la fenomenología de la religión suelen hablar de la antropomorfización de Dios, esto es, nuestra manía atributiva de carácter humano a la divinidad. Normal, diría yo, la relación con el inefable nos conduce a estas definiciones atrevidas y, por supuesto,Sigue leyendo «Repensar el pasado»