Archivos por mes: junio 2020
Imposturas
La reciente entrevista concedida por el exasesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Bolton, revela un rasgo de personalidad de Donald Trump que, aunque en él cobra matices relevantes, no es ajena a un modelo de comportamiento social bastante extendido en la contemporaneidad. Me refiero no solo al afán enfermizo por aparecer enSigue leyendo «Imposturas»
Un proyecto ético
Uno de los pasos decisivos que tenemos que dar en el proceso de madurez de nuestras emociones es el que consiste en aprender a convivir con los demás. El esfuerzo de tolerancia por el que renunciamos a posicionarnos como centros del mundo para juzgar lo que no comprendemos o juzgamos extraño como digno de rechazo. Sigue leyendo «Un proyecto ético»
Suplemento Cultural. 20 de junio 2020.
El futuro imperfecto
La efervescencia de los días parece ser la expresión de que nos encontramos en un momento crucial de la historia. Quiero decir que los protagonismos globales, el enfrentamiento entre potencias, Estados Unidos, China y Rusia principalmente, son movimientos tectónicos que no deben pasar desapercibidos a causa del Coronavirus -que se ha colado inesperadamente en lasSigue leyendo «El futuro imperfecto»
Por una iconoclastia razonada
Las noticias han informado desde hace una semana cómo los manifestantes indignados por actitudes racistas se han dado a la tarea de derribar imágenes. En varios puntos del planeta, particularmente en los Estados Unidos e Inglaterra, las protestas han operado contra esos símbolos erigidos en los espacios públicos para decapitarlos o arrancarlos de su pedestalSigue leyendo «Por una iconoclastia razonada»
Suplemento Cultural. 12 de junio 2020.
Un mundo en ensayo… y error
La sustitución de curas y guerreros por científicos e industriales era la sugerencia del filósofo Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, al estado de miseria y anarquía de su tiempo en una actitud de franco optimismo. Como si la vida consistiera en quitar y poner, la historia de la humanidad se la ha pasado enSigue leyendo «Un mundo en ensayo… y error»
Ennio Morricone y John Williams, los galardonados
No hallo cómo comenzar a escribir este texto en el que quiero compartir con usted la alegría por la decisión de galardonar con el Premio Princesa de Asturias de las Artes a los compositores de cine: Ennio Morricone y John Williams. Mientras lucho con la impostadura, valga decir desde ya que fuera de los rudimentosSigue leyendo «Ennio Morricone y John Williams, los galardonados»