El gustómetro atrofiado del principete

Si los equipos de gobierno fueran conformados con base a capacidad, oportunidad y apoyo, la gestión de la administración pública sería diferente.  Evitaríamos no solo el nepotismo, sino los altos costos incurridos por los defectos en sus operaciones.  Pero esto no parece estar en nuestro ADN nacional y, menos aún, en el sistema político convertidoSigue leyendo «El gustómetro atrofiado del principete»

Sobre la disfuncionalidad y los vicios nacionales

La majadería de Alejandro Giammattei parece ser la característica principal de su personalidad.  No nos importaría, sin embargo, su conducta colérica, su inhumanidad ni altanería si no fuera porque es el presidente de Guatemala y tenemos que lidiar con su falta de educación y malacrianzas.  Es soberbio, mentiroso y, peor aún, incompetente.  Con una éticaSigue leyendo «Sobre la disfuncionalidad y los vicios nacionales»

Día Mundial de la Filosofía

Cada tercer jueves del mes de noviembre, desde 2002, se celebra el Día Mundial de la Filosofía.  Unesco estableció la fecha con el fin de promover el pensamiento y sensibilizar a los Estados en la importancia de la filosofía para las sociedades en general.  Es un hecho que, si bien la filosofía ha perdido interésSigue leyendo «Día Mundial de la Filosofía»

Entre papanatas y delincuentes

La desvergüenza de los gobiernos que desatienden a la población vulnerable es cada vez más evidente sin que esa conducta les cause rubor.  No me referiré a otros países que conozco poco y su análisis carece de importancia, escribo de la falta de interés de los líderes políticos, enfocados en proyectos personales para enriquecer suSigue leyendo «Entre papanatas y delincuentes»

Los límites del individualismo

El fuerte acento individualista como consecuencia del modelo liberal que nos induce a pensar en nosotros como sujetos aislados es un elemento condicionante del desarrollo.  No solo impide el crecimiento económico, basado en las ventajas ofrecidas por la cooperación, sino el establecimiento de una cultura de bienestar integral que afecta también el desarrollo humano deSigue leyendo «Los límites del individualismo»

Los destrozos del modelo contemporáneo

No todo ha sido beneficio para la sociedad el avance de la ciencia.  Hay que decirlo porque el sentimiento generalizado es que habitamos un mundo en el que vivimos según las ventajas de la racionalidad que ha permitido un estado de perfección.  El origen de ese optimismo quizá se funde en una contemplación del pasadoSigue leyendo «Los destrozos del modelo contemporáneo»