El texto señala que algunos valores considerados fundamentales en temas de educación se encuentran ausentes o semi ausentes en los planes de estudios de la región.
Archivos por mes: julio 2020
Las conspiraciones del colérico
Las conspiraciones de un presidente fracasado.
Suplemento Cultural. 24 de julio 2020.
Los países frugales
No deja de causar gracia o cuanto menos llamar la atención eso de “países frugales” con que se autodenominan, Austria, Suecia, los Países Bajos y Dinamarca, frente a los desmesurados europeos como Francia y más en particular Italia y España. Es curioso porque no parece que ninguno se haya opuesto al vocablo con lo queSigue leyendo «Los países frugales»
El impostor de las redes sociales
Mark Zuckerberg confirma la regla según la cual no nos debemos fiar de las apariencias personales. El muchacho, que ya no lo es tanto porque tiene 36 años, luce como seminarista gringo: calmado, sereno, tímido. Si fuera monje, diría que es hasta reprimido, tieso y estreñido. La verdad es que es raro, pero jamás tonto.
Suplemento Cultural. 17 de julio 2020.
El arte, los artistas y los consumidores en el libre mercado
En la era del libre mercado, donde tal utopía es posible, ni los creadores la tienen fácil ni los consumidores están libres de dificultades. Cada vez se cumple más el dogma según el cual todo lo que toca el capitalismo lo destruye. Así es, sin más. Nunca como hoy los artistas han estado sujetos aSigue leyendo «El arte, los artistas y los consumidores en el libre mercado»
Suplemento Cultural. 10 de julio 2020.
La lógica del poder
En tiempos de Coronavirus la lógica del poder y el dinero es la que se impone en términos planetarios. No solo me refiero a nivel personal, sino sobre todo a los programas que tanto los políticos como las compañías transnacionales impulsan desde cada una de las naciones del orbe. Es esa narrativa la que permiteSigue leyendo «La lógica del poder»
La corrupción y el ejemplo de los galos
Salvo excepciones, la mayor parte de los políticos que laboran en la administración pública, son despreciables. No lo son como personas, porque como seres humanos (para su fortuna) tienen garantías, pero sí como sujetos de baja catadura moral. He conocido a algunos antes de ser diputados o funcionarios públicos y puedo decir que llevaban laSigue leyendo «La corrupción y el ejemplo de los galos»