Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar y viejos autores para leer. Francis Bacon He sentido admiración por mis mayores casi desde toda la vida. Es un fervor natural que sin esfuerzo me lleva a considerarlos en un estado eminente aunque a veces no sea necesariamente así. Doy porSigue leyendo «Elogio de los años»
Archivos por mes: abril 2022
La avaricia: pasión por tener
¡Oh avaricia! ¿qué más puedes hacer, que así te has apropiado de mi sangre que ni te cuidas de tu propia carne? Dante Alighieri La mesura creo que nunca ha sido lo nuestro. Es un hecho. La historia cuenta con suficiente evidencia de ese apetito sin límite en el que exponemos nuestro carácter. La inclinaciónSigue leyendo «La avaricia: pasión por tener»
Peter Singer y la consciencia humana
Si nos atenemos a Peter Singer, la consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates. El filósofo australiano insiste en la idea según la cual los animales y los humanos, al compartir una estructura común, se igualan en dignidad y derechos. Tal reconocimiento, si nos lo tomáramos en serio,Sigue leyendo «Peter Singer y la consciencia humana»
El beso
El beso es una expresión de cariño que actualiza un estado particular de las emociones. Es cumplimiento y anuncio que patentiza un deseo de entrega en un proyecto de carácter benevolente. Besar es transgredir, cruzar fronteras, cartografiar, pero también es el acceso al infinito de quien se entrega con audacia al amor. Los besos expresanSigue leyendo «El beso»
El esplendor de la miseria
El columnista escribe sus textos como una suerte de acto ciego. Desconoce a sus lectores, sus expectativas y sus intereses. Todo es una disposición de fe. La figuración de que el contenido será relevante y que, por ello, aprovechará a más de alguno. Pocas cosas tienen más de metafísica que la escritura en general. EnSigue leyendo «El esplendor de la miseria»
Profesores y profesión docente
«Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él». Immanuel Kant Vivir es recorrer un camino a tientas abierto a posibilidades. Nunca se sabe, el misterio lo cubre todo en una especie de azar que algunos cumplen con mejorSigue leyendo «Profesores y profesión docente»
La loca de la casa
No vivas del pasado, no imagines el futuro, concéntrate en el momento presente Buda Divagar es el estado permanente del espíritu movido por la inquietud. Su naturaleza es lo inestable, la energía desbordante suspendida sin anclajes. Vagabundear es nuestra carta de ciudadanía, el sello humano que nos distancia de lo material y nos abre aSigue leyendo «La loca de la casa»
La vida y sus narrativas
No tengo duda de que nuestra vida es un folletón urdido según nuestra sensibilidad estética o quizá solo condicionada por ella. Lo que procesamos a diario nos lo contamos con palabras suaves tratando de encajar nuestras malas experiencias. En cumplimiento de la tarea, unas veces somos protagonistas y otras solo actores secundarios. El guion esSigue leyendo «La vida y sus narrativas»
La mano afectuosa de Camus
“Cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted”. Uno de los mayores reconocimientos obtenidos por un profesor es el éxito de sus alumnos. Es una forma de honrar al preceptor mediante el recibimiento de la corona compartida. Porque si bien es cierto el vencedor es el producto de su luchaSigue leyendo «La mano afectuosa de Camus»
Un professore
En el año 2011, Ken Bain, profesor de Historia de los Estados Unidos y célebre por su libro, “Lo que hacen los mejores profesores universitarios”, exploró las características que definen al buen profesor. Los siete capítulos son un mapa de ruta orientado a través de preguntas: ¿Qué es lo que saben sobre cómo aprendemos? ¿CómoSigue leyendo «Un professore»