Reiniciar

Mucho se habla del giro de la izquierda de algunos países latinoamericanos que, hastiados del discurso ortodoxo del capitalismo liberal, buscan opciones que den respiro a la situación de pobreza extrema.  Los más fundamentalistas se lamentan por el nuevo rumbo, criticando, o bien la falta de memoria de los pueblos, o bien la ignorancia conSigue leyendo «Reiniciar»

Benedicto XVI. In memoriam

El mundo católico no ha tenido un gozoso fin de año.  Las razones abundan, desde la situación de guerra en distintas partes del mundo (en especial en Ucrania), hasta el hambre, la migración y el destierro extendido en muchas áreas geográficas.  Sin embargo, lo que más ha golpeado recientemente ha sido la partida del PapaSigue leyendo «Benedicto XVI. In memoriam»

Don Sergio Checchi

Cuando lo conocí con apenas 17 años, el Padre Checchi ya era un hombre famoso.  En Costa Rica escuchábamos su fama de religioso austero, inteligente y formador sin igual de la filosofía en el Campus de la zona 11, “El filosofado”.  Apenas llamaba la atención su figura menuda, pero estaba claro que su celebridad noSigue leyendo «Don Sergio Checchi»

La visita de Julián

Quizá júbilo sea la palabra perfecta que describa el estado emocional de Julián cuando decidió visitar a su antiguo amigo en ese convento gélido del centro de la ciudad.  Un lugar que le traía recuerdos porque también ahí había estado semi enclaustrado, según las exigencias de su condición de vida.   De camino, aún cuandoSigue leyendo «La visita de Julián»

Ideas sobre la libertad

El esfuerzo por ser libres no tiene fin.  Es un proyecto abierto lleno de baches sin posibilidad de triunfos definitivos.  Lo recurrente son los yerros, los infinitos accidentes en el que la sabiduría es la autoindulgencia.  Y basta. Habituarse a las mordazas, negándolas en nombre de las utopías. Ser libres quizá sea el mayor deSigue leyendo «Ideas sobre la libertad«

Evanescentes

Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra son los sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos. Zygmunt Bauman Vivimos tiempos descafeinados, una época en el que casi todo es y no es a la vez: el amor, el trabajo, las amistades.  YaSigue leyendo «Evanescentes»

La avaricia: pasión por tener

¡Oh avaricia! ¿qué más puedes hacer, que así te has apropiado de mi sangre que ni te cuidas de tu propia carne? Dante Alighieri La mesura creo que nunca ha sido lo nuestro.  Es un hecho.  La historia cuenta con suficiente evidencia de ese apetito sin límite en el que exponemos nuestro carácter.  La inclinaciónSigue leyendo «La avaricia: pasión por tener»

La loca de la casa

No vivas del pasado, no imagines el futuro, concéntrate en el momento presente Buda Divagar es el estado permanente del espíritu movido por la inquietud. Su naturaleza es lo inestable, la energía desbordante suspendida sin anclajes.  Vagabundear es nuestra carta de ciudadanía, el sello humano que nos distancia de lo material y nos abre aSigue leyendo «La loca de la casa»

El inquisidor y el pensamiento mágico

“El sino de nuestra época está caracterizado por la racionalización y la intelectualización y, sobre todo, por el desencanto del mundo”. Max Weber Tengo un amigo que litiga eventualmente conmigo porque dice que no dejo lo que llama “el pensamiento mágico”.  Me recrimina esa especie de esperanza absurda con la que me sitúo frente aSigue leyendo «El inquisidor y el pensamiento mágico»

La ofrenda sacrificial autoinfligida

«La idea de que son los dioses quienes enseñan a los hombres los sacrificios que éstos llevan a cabo es universal, y no resulta difícil entender su justificación». René Girard Hay un acto reiterativo en la conducta humana consistente en el sacrificio de lo que se ama.  Sí, es un absurdo, principalmente por la faltaSigue leyendo «La ofrenda sacrificial autoinfligida»