La inteligencia artificial

La nueva conciencia de los programas informáticos, apenas iniciada, nos obliga a reconfigurarnos en un mundo que nos sabe ajeno y al que tenemos que acostumbrarnos.

Desertificación intelectual y cambio climático

Hay una preocupación mayoritaria por el tema ambiental que justifican los estudiosos con los hechos.  La perspectiva, aunque negada por algunos, como mínimo hace pensar en el drama producido por las lluvias y el calor extremo en varias partes del mundo.  Sin embargo, hay otro ámbito de ecocidio que no tomamos en cuenta que esSigue leyendo «Desertificación intelectual y cambio climático»

Las redes, el ruido y el desamor

Toda la vida en las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación. Guy Debord Hay mucho ruido en el ambiente y cada vez es peor.  Las noticias, las redes sociales, la música, elSigue leyendo «Las redes, el ruido y el desamor»

Educación en tiempos de pandemia

Muchos hablan del efecto de la pandemia sobre la educación de los jóvenes.  Que si el retraso en las materias, que si las fallas por incumplimiento del programa, que si la falta de talento de los profesores que improvisan…  Todo ha girado principalmente entorno a los contenidos.  ¡Quién diría que prevalecería el intelectualismo en nuestraSigue leyendo «Educación en tiempos de pandemia»

Nostalgia de cartas imposibles

Si deseas algo de aquí o quieres que te haga cualquier recado, te pido que sólo te acuerdes de mí para tus encargos. Así soy yo de egoísta cuando me estoy enamorando. Escríbeme y cuéntame todo lo que haces. De esta manera me será más fácil soportar tu ausencia. Aprovecha tu estancia en Hamburgo paraSigue leyendo «Nostalgia de cartas imposibles»

Proscritos

El sentido de extrañamiento es cada vez más extendido entre las personas.  Hablo del sentimiento de percibirse ajeno a este mundo, como quien es extranjero o se siente inadaptado.  La ciencia y la tecnología van tan de prisa que los anclajes con la realidad son cada vez más escasos.  Quizá por eso cueste tanto empatizarSigue leyendo «Proscritos»

Prohibido llorar

 “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre” Sultana Aixa, madre de Boabdil. Llorar es una expresión humana cada vez más despreciada en nuestros tiempos.  Nos avergüenza el sentimiento porque pensamos que es muestra de debilidad o la atribuimos, según nuestra idea retorcida de masculinidad, a las mujeres.  En tiempos pretéritos, a laSigue leyendo «Prohibido llorar»

La precariedad laboral

La precariedad laboral es la moneda corriente de nuestros tiempos.  Me enteré de ello gracias a mi entrañable amigo, Guillermo Paz Cárcamo, que me ejemplificaba el drama de los obreros por ganarse el pan de cada día.  Y no es que no lo supiera, que fuera la excepción feliz del tema, sino la virtud deSigue leyendo «La precariedad laboral»

El viaje inútil

El malhadado presidente de Guatemala, desacreditado por sus ejecutorias, no de ahora, sino desde que inició su carrera política que abonó en los puestos que oportunamente fungió dentro de la burocracia, quiere hacernos creer que su liderazgo es impoluto y que persigue el bien de la nación.  Su timo, que trasciende en su intención nuestrasSigue leyendo «El viaje inútil»