Una devoción a veces inmerecida

Dicen que “Dios escribe recto en renglones torcidos”.  Ya lo creo.  Es lo que pasa con la celebración del día de las madres.  Mientras ha sido el mercado el que ha instituido la fecha o, como menos, el que más provecho le saca, la memoria cala inadvertidamente, con sutileza, en el corazón de los hijosSigue leyendo «Una devoción a veces inmerecida»

Recuperar Guatemala

Es difícil negar que en Guatemala nos encontramos en un momento delicado a causa de las elecciones próximas.  Son días fundamentales en el que debe privar la sensatez, esa conciencia de elegir a los principales protagonistas de la cosa pública.  Al final son ellos quienes con sus decisiones nos abren a condiciones que pueden serSigue leyendo «Recuperar Guatemala»

La inteligencia artificial

La nueva conciencia de los programas informáticos, apenas iniciada, nos obliga a reconfigurarnos en un mundo que nos sabe ajeno y al que tenemos que acostumbrarnos.

Reiniciar

Mucho se habla del giro de la izquierda de algunos países latinoamericanos que, hastiados del discurso ortodoxo del capitalismo liberal, buscan opciones que den respiro a la situación de pobreza extrema.  Los más fundamentalistas se lamentan por el nuevo rumbo, criticando, o bien la falta de memoria de los pueblos, o bien la ignorancia conSigue leyendo «Reiniciar»

Desertificación intelectual y cambio climático

Hay una preocupación mayoritaria por el tema ambiental que justifican los estudiosos con los hechos.  La perspectiva, aunque negada por algunos, como mínimo hace pensar en el drama producido por las lluvias y el calor extremo en varias partes del mundo.  Sin embargo, hay otro ámbito de ecocidio que no tomamos en cuenta que esSigue leyendo «Desertificación intelectual y cambio climático»

Benedicto XVI. In memoriam

El mundo católico no ha tenido un gozoso fin de año.  Las razones abundan, desde la situación de guerra en distintas partes del mundo (en especial en Ucrania), hasta el hambre, la migración y el destierro extendido en muchas áreas geográficas.  Sin embargo, lo que más ha golpeado recientemente ha sido la partida del PapaSigue leyendo «Benedicto XVI. In memoriam»

Feliz año nuevo 2023

Si algo caracterizan estas fechas decembrinas son los sentimientos que se acumulan por efecto natural del ambiente.  Casi nada puede evitarlo.  Lo sé por experiencia cuando por años he evitado involucrarme en ese ecosistema lacrimógeno que suele llenarlo todo: la música, el cine, la publicidad, los supermercados. Resignado por inútil a escaparme de ello, haréSigue leyendo «Feliz año nuevo 2023»

Los efectos indeseados de Qatar 2022

El Mundial de fútbol se acerca y la distracción se potenciará según la capacidad del espectáculo para sustraernos de las ocupaciones habituales.  Durante varias semanas los tópicos serán los mismos, provocando una especie de letargo colectivo que disminuirá un poco las penas globales. Es lo que hay y basta.  Resistirnos a la corriente arguyendo elSigue leyendo «Los efectos indeseados de Qatar 2022»

Exigencias de cambio

El optimismo de la actual administración del Estado se funda en circunstancias geopolíticas que le permiten operar sin fricciones.  La situación favorece ampliar sus tentáculos con sentimientos de omnipotencia, animados principalmente por la pasividad ciudadana que no ha solido ser demasiada protagonista de su historia. Ese estímulo funciona como narcótico generador de falsas convicciones: laSigue leyendo «Exigencias de cambio«