Desertificación intelectual y cambio climático

Hay una preocupación mayoritaria por el tema ambiental que justifican los estudiosos con los hechos.  La perspectiva, aunque negada por algunos, como mínimo hace pensar en el drama producido por las lluvias y el calor extremo en varias partes del mundo.  Sin embargo, hay otro ámbito de ecocidio que no tomamos en cuenta que esSigue leyendo «Desertificación intelectual y cambio climático»

Filgua 2022

Mañana dará inicio la XIX Feria Internacional del Libro de Guatemala, una iniciativa de interés para el país por la promoción de la lectura y la oportunidad de avecinarse a los textos.  Nunca será suficiente el ánimo por la cultura obtenida a través de la experiencia literaria, el acercamiento a los dedicados a la construcciónSigue leyendo «Filgua 2022»

Abatimientos

No dormía desde hacía tiempo.  Era extraño porque lo suyo era la tranquilidad del espíritu, esa que resulta de la vida pragmática o desembarazada.  Sin embargo, la muerte de su padre había sido atroz, un gancho al hígado del que no se reponía.  Lo esperaba, era hiperrealista, pero los hechos trastornaron sus emociones que noSigue leyendo «Abatimientos»

Reinventarnos

Un estado artificial y ficticio a veces se impone.  La pausa oportuna que separe la vida o la resitúe distante.  Hacer un alto. Respirar.  Urgir esferas paralelas o quizá la sustitución de lo real como huida. Sin que sea cobardía, sino retiro amable que inaugure trincheras e instaure la paz. El ecosistema generado por laSigue leyendo «Reinventarnos»

Ella

No habría querido verla, pero fue inevitable reencontrarnos.  Tenía quince años cuando la dejé por esa fantasía que ya era madura en mí debido a una anormalidad de la conciencia, una especie de precocidad enfermiza que me hacía pensar que lo mío eran los proyectos grandes.  Apenas tomé su mano en el parque y fingiendoSigue leyendo «Ella»

Cartas de amor

Escribir una carta enamorada, no la funcional o la dirigida con fines de gestión, sino la realizada para el intercambio de sentimientos, es algo poco habitual en nuestros tiempos.  Su protocolo: sentarse, tomar la pluma y registrar las emociones en papel, es algo absolutamente en desuso.  Pero hubo una época en que la normalidad seSigue leyendo «Cartas de amor»

Hasta la vista, amigo

El mundo artístico ha perdido a uno de sus más connotados creadores, Maco Luna.  Un ser humano singular que destacó tanto por sus cualidades literarias y musicales como por la calidez con la que nos hacía sentir a los que tuvimos el privilegio de compartir experiencias junto a su permanente sentido del humor. Como sueleSigue leyendo «Hasta la vista, amigo»

Variaciones sobre el tema del tiempo

Una de las consideraciones que solemos pasar por alto es la idea de la brevedad de la vida, la conciencia de que la inmediatez del tiempo impide la realización de nuestros deseos.   Y aunque es más manifiesto el sentimiento en los años de juventud, los años no son garantía para la adquisición de esa convicción.Sigue leyendo «Variaciones sobre el tema del tiempo»

El difícil arte de crecer

Que la vida familiar carecía de estética y era a veces inmoral lo sabía intuitivamente el pequeño Juan que lloraba desconsolado por su camisa de fuerza.  Nunca comprendió las razones por las que su madre lo ahogaba en esa ropa si estimaba la desmesura de su barriga y la talla de la pieza exigua.  PrefirióSigue leyendo «El difícil arte de crecer»

Don José

El hábito del pensamiento no era propio de su talante, más bien presumía de las costumbres prácticas, su conducta la guiaba la disminución del dolor.  Compartía eso del peligro de la racionalidad: nada mejor que ir en automático, explicaba, sin que los planteamientos filosóficos nos atormenten por gusto. Sin embargo, involuntariamente a veces cavilaba.  ComoSigue leyendo «Don José»