Reinventarnos

Un estado artificial y ficticio a veces se impone.  La pausa oportuna que separe la vida o la resitúe distante.  Hacer un alto. Respirar.  Urgir esferas paralelas o quizá la sustitución de lo real como huida. Sin que sea cobardía, sino retiro amable que inaugure trincheras e instaure la paz. El ecosistema generado por laSigue leyendo «Reinventarnos»

La normalización del descaro

El descaro de nuestra ralea política no tiene parangón.  Me refiero, por ejemplo, a la reinstalación como vocal de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Cámara Civil, de la magistrada Blanca Stalling.  Un hecho bochornoso que dibuja a cuerpo entero la inmoralidad de nuestros políticos que se burlan por enésima vez deSigue leyendo «La normalización del descaro»

Compadrazgos

El compadrazgo entre los políticos, acostumbrados como estamos a tanta perversión, pocas veces suscita escándalo entre la ciudadanía.  Se le justifica con aquello de “todos lo hacen”, una falacia que expresa no solo descuido lógico, sino sobre todo conformismo moral derivado, creo, de las condiciones de podredumbre en nuestro universo inmundo. A mi modo deSigue leyendo «Compadrazgos»

El ladrón

Lo que siento por ti es desolación por saberte ausente en un estado de suyo indeterminado.  Solo categorizo porque es también indefensión, soledad y tristeza.  Es también culpa por dejarte ir ingenuamente, por lo nuevo, por demostrarme a mí mismo que la excepción a veces genera reglas.  Tonto de pacotilla. Y si ahora racionalizo esSigue leyendo «El ladrón»

La visita de Julián

Quizá júbilo sea la palabra perfecta que describa el estado emocional de Julián cuando decidió visitar a su antiguo amigo en ese convento gélido del centro de la ciudad.  Un lugar que le traía recuerdos porque también ahí había estado semi enclaustrado, según las exigencias de su condición de vida.   De camino, aún cuandoSigue leyendo «La visita de Julián»