Napoli è la patria della canzone.
Luciano De Crescenzo
Luciano De Crescenzo fue un escritor polifacético que durante algún tiempo estuvo presente en la industria editorial en todo el mundo. Sus libros, de temas variados, fueron obras de consulta que interesaron tanto por su contenido como por su prosa de fácil acceso para el gran público más allá de las fronteras de Italia.
Con esos antecedentes, el Círculo de Lectura de la Dante Alighieri acometió la empresa de leer el texto, “Ti voglio bene assai. Storia (e filosofia) della canzone napoletana)”. Un libro en el que el autor se sumerge en una especie de hermenéutica basada en las principales canciones napolitanas.
De ese modo, los estudiantes de italiano interesados en la cultura en todas sus manifestaciones se deleitaron con los clásicos de la tierra de De Crescenzo: ’O sole mio, Torna a Surriento y Santa Lucia luntana. Se trató de una selección de textos porque el libro introduce también temas como, Era de maggio, ’Osurdato ’nnammurato, Tammurriata nera, Malafemmena… entre otros.
La lectura permitió conocer la sensibilidad poética napolitana vehiculada a través de la música. La lírica expresa la vida, los intereses, las preocupaciones y los sentimientos anidados en corazones que vibran y cantan los acontecimientos padecidos. Así lo manifiesta el autor, “vedete, è come se le canzoni fossero dei tamburi emozionali che influenzano il battito del nostro cuore”.
Al tiempo que se comentó el libro, hubo espacio también para la escucha de las canciones. Che bella cosa è ’na jurnata ’e sole… “Es una maravilla escuchar el dialecto napolitano, nunca había reparado en esas letras”, afirmó uno de ellos. Mientras otra estudiante se refirió a la historia de Torna a Surriento, según la cual fue escrita en 1894 por Ernesto De Curtis a consecuencia de una desilusión amorosa.
En esta ocasión el pretexto fue De Crescenzo, pero no ha sido el único. Desde mayo del año pasado, se han leído textos de Italo Calvino, Alberto Moravia, Gianrico Carofiglio, Stefano Benni y Fabio Geda. Se aproximan otros autores no menos reconocidos, como Antonio Tabucchi y Claudio Magris.
La idea ha sido crear un espacio de conversación en el que los estudiantes, además de practicar el idioma, profundicen en la cultura acompañados con profesores de nacionalidad italiana que apoyen la actividad con sus intervenciones. La mediación ha posibilitado un diálogo de provecho para los participantes.
Hay que subrayar, finalmente, que el éxito del proyecto se debe, además de lo ya mencionado, tanto a la proveniencia de los miembros en materia de formación profesional o escolar (la variedad ha enriquecido el intercambio), como a la unidad en el afecto a Italia y lo que representa material y simbólicamente.
El Círculo de Lectura es solo una expresión del amor de la Dante Alighieri por la lengua y la cultura italiana. ¿Quiere ser parte nuestra? Acérquese y comparta nuestra pasión por esa tradición legada al mundo a través del arte, la filosofía, la literatura, la cocina y mucho más. Lo esperamos.