La transformación por la que atraviesa elPeriódico, forzada por el acoso de la administración Giammattei, no es una capitulación en su lucha por las libertades públicas. El coraje permanecerá porque se encuentra en el ADN de la prensa independiente que sabe reinventarse cuando la arbitrariedad se impone como recurso socorrido de los bárbaros. De hechoSigue leyendo «El servicio valiente de la prensa»
Archivo de categoría: Información de actualidad
La continuidad que urge la corrupción
Que el gobierno que dirige el presidente Alejandro Giammattei es corrupto no hay ninguna duda. Los hechos están a la vista y son reportados cotidianamente por los medios de información dignos que aún quedan en el país. Son tan evidentes los asaltos que la habilidad de topos para el ejercicio periodístico es innecesaria, pues losSigue leyendo «La continuidad que urge la corrupción»
Filgua 2022
Mañana dará inicio la XIX Feria Internacional del Libro de Guatemala, una iniciativa de interés para el país por la promoción de la lectura y la oportunidad de avecinarse a los textos. Nunca será suficiente el ánimo por la cultura obtenida a través de la experiencia literaria, el acercamiento a los dedicados a la construcciónSigue leyendo «Filgua 2022»
Los efectos indeseados de Qatar 2022
El Mundial de fútbol se acerca y la distracción se potenciará según la capacidad del espectáculo para sustraernos de las ocupaciones habituales. Durante varias semanas los tópicos serán los mismos, provocando una especie de letargo colectivo que disminuirá un poco las penas globales. Es lo que hay y basta. Resistirnos a la corriente arguyendo elSigue leyendo «Los efectos indeseados de Qatar 2022»
Exigencias de cambio
El optimismo de la actual administración del Estado se funda en circunstancias geopolíticas que le permiten operar sin fricciones. La situación favorece ampliar sus tentáculos con sentimientos de omnipotencia, animados principalmente por la pasividad ciudadana que no ha solido ser demasiada protagonista de su historia. Ese estímulo funciona como narcótico generador de falsas convicciones: laSigue leyendo «Exigencias de cambio«
Don Sergio Checchi
Cuando lo conocí con apenas 17 años, el Padre Checchi ya era un hombre famoso. En Costa Rica escuchábamos su fama de religioso austero, inteligente y formador sin igual de la filosofía en el Campus de la zona 11, “El filosofado”. Apenas llamaba la atención su figura menuda, pero estaba claro que su celebridad noSigue leyendo «Don Sergio Checchi»
Reinventarnos
Un estado artificial y ficticio a veces se impone. La pausa oportuna que separe la vida o la resitúe distante. Hacer un alto. Respirar. Urgir esferas paralelas o quizá la sustitución de lo real como huida. Sin que sea cobardía, sino retiro amable que inaugure trincheras e instaure la paz. El ecosistema generado por laSigue leyendo «Reinventarnos»
La normalización del descaro
El descaro de nuestra ralea política no tiene parangón. Me refiero, por ejemplo, a la reinstalación como vocal de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Cámara Civil, de la magistrada Blanca Stalling. Un hecho bochornoso que dibuja a cuerpo entero la inmoralidad de nuestros políticos que se burlan por enésima vez deSigue leyendo «La normalización del descaro»
Compadrazgos
El compadrazgo entre los políticos, acostumbrados como estamos a tanta perversión, pocas veces suscita escándalo entre la ciudadanía. Se le justifica con aquello de “todos lo hacen”, una falacia que expresa no solo descuido lógico, sino sobre todo conformismo moral derivado, creo, de las condiciones de podredumbre en nuestro universo inmundo. A mi modo deSigue leyendo «Compadrazgos»
El ladrón
Lo que siento por ti es desolación por saberte ausente en un estado de suyo indeterminado. Solo categorizo porque es también indefensión, soledad y tristeza. Es también culpa por dejarte ir ingenuamente, por lo nuevo, por demostrarme a mí mismo que la excepción a veces genera reglas. Tonto de pacotilla. Y si ahora racionalizo esSigue leyendo «El ladrón»