Escribir una carta enamorada, no la funcional o la dirigida con fines de gestión, sino la realizada para el intercambio de sentimientos, es algo poco habitual en nuestros tiempos. Su protocolo: sentarse, tomar la pluma y registrar las emociones en papel, es algo absolutamente en desuso. Pero hubo una época en que la normalidad seSigue leyendo «Cartas de amor»
Archivo de etiqueta: Opinión
Hasta la vista, amigo
El mundo artístico ha perdido a uno de sus más connotados creadores, Maco Luna. Un ser humano singular que destacó tanto por sus cualidades literarias y musicales como por la calidez con la que nos hacía sentir a los que tuvimos el privilegio de compartir experiencias junto a su permanente sentido del humor. Como sueleSigue leyendo «Hasta la vista, amigo»
Salud mental
No andamos bien en materia de salud mental. Lo repiten los expertos y lo verificamos cotidianamente según nuestra propia experiencia. Ya no solo se trata, sin embargo, de experimentarlo en otros cuyas conductas nos asombran y tienen propiedades enigmáticas, sino en nosotros mismos que tampoco sabemos interpretar lo que nos toca. Desafortunadamente ese desequilibro manifiesto,Sigue leyendo «Salud mental»
Variaciones sobre el tema del tiempo
Una de las consideraciones que solemos pasar por alto es la idea de la brevedad de la vida, la conciencia de que la inmediatez del tiempo impide la realización de nuestros deseos. Y aunque es más manifiesto el sentimiento en los años de juventud, los años no son garantía para la adquisición de esa convicción.Sigue leyendo «Variaciones sobre el tema del tiempo»
El difícil arte de crecer
Que la vida familiar carecía de estética y era a veces inmoral lo sabía intuitivamente el pequeño Juan que lloraba desconsolado por su camisa de fuerza. Nunca comprendió las razones por las que su madre lo ahogaba en esa ropa si estimaba la desmesura de su barriga y la talla de la pieza exigua. PrefirióSigue leyendo «El difícil arte de crecer»
Un drama repetido
Ayer recibí un video en el que desde un helicóptero su tripulante, al tiempo que grababa el desbordamiento de ríos en una zona del país, comentaba la desgracia ocasionada en el lugar. Se le escuchaba turbado como lamentándose de la suerte de sus pobladores y deseoso de trasladarnos la información que compartía en un tonoSigue leyendo «Un drama repetido»
Guatemala y su necesidad de cambios
Lo que nos ocurre en Guatemala quizá suceda en otros lugares del mundo, no deberíamos sentirnos particularmente originales. La cuestión es la importancia que le damos a los acontecimientos en virtud de lo que nos afecta, derivado del sentimiento experimentado por los lazos y las raíces que hemos cimentado. Por ello, siempre habrá novedad enSigue leyendo «Guatemala y su necesidad de cambios»
Las posibilidades de la educación
Insistir en las posibilidades de la educación por medio de un modelo que supere el estado actual de la sociedad es positivo. Pocos discutirían el papel de la escuela en la formación del espíritu, base para reorientar la propia vida por sendas de superación en casi todas las esferas de lo humano. Sin embargo, noSigue leyendo «Las posibilidades de la educación»
Gobierno, perversidad e ignorancia
El gobierno que dirige Alejandro Giammattei no comprende lo que sucede a su alrededor, no por ignorancia (que algo tiene que saber), sino por distracción, por el empeño en concentrarse en sus negocios y en sacar adelante sus propias empresas, que no corresponde a los intereses del país. Sin duda está enterado del rechazo ciudadanoSigue leyendo «Gobierno, perversidad e ignorancia»
Don José
El hábito del pensamiento no era propio de su talante, más bien presumía de las costumbres prácticas, su conducta la guiaba la disminución del dolor. Compartía eso del peligro de la racionalidad: nada mejor que ir en automático, explicaba, sin que los planteamientos filosóficos nos atormenten por gusto. Sin embargo, involuntariamente a veces cavilaba. ComoSigue leyendo «Don José»