La poesía, ese lugar privilegiado de comprensión y justificación

Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. Luis Cernuda La imposibilidad de comunicarnos es un hecho palmario para algunos filósofos que abrazan el escepticismo en su versión radical.  Comprendernos es imposible.  Una de esas esferas la constituye la elección, por ejemplo,Sigue leyendo «La poesía, ese lugar privilegiado de comprensión y justificación»

Un país a la deriva

La crisis que nos aqueja en nuestro país deriva de múltiples causas, pero una de ellas, quizá la principal, sea la falta de liderazgo de un presidente que nunca tuvo un plan de gobierno.  Y no ha sido el primero con esta característica, la mayor parte de políticos que han estado en esa posición hanSigue leyendo «Un país a la deriva»

Evocaciones

Ahora que estamos próximos a celebrar los así llamados quinientos años de conquista, es oportuno evocar a los espíritus colaboracionistas con cuyo trabajo se instauró un nuevo orden en tierras americanas.  Recordarlos, no por el buen sabor de boca que dejan, o por deseos de reconocimiento, sino para superar ese ánimo entregado de algunos yaSigue leyendo «Evocaciones»

En defensa de la lentitud

Hace algunos años visité un famoso museo de Europa con el ánimo de contemplar las más deslumbrantes obras creadas por artistas reconocidos por la crítica mundial.  La experiencia no fue la mejor debido, eso llegué a creer, al poco tiempo con que contaba para la actividad y a una especie de ansiedad que comía misSigue leyendo «En defensa de la lentitud»

La decadencia de los héroes

En la década de los ochenta los nicaragüenses tuvieron un héroe en las filas de la Iglesia Católica, se llamaba Miguel Obando y Bravo.  Su porte no era majestuoso, más bien era exiguo, llano y poco sofisticado.  Primero fue Arzobispo de Managua, luego Cardenal, príncipe eclesiástico quizá emparentado con Atila, ya sabe, el bárbaro aquel,Sigue leyendo «La decadencia de los héroes»