No tengo duda de que nuestra vida es un folletón urdido según nuestra sensibilidad estética o quizá solo condicionada por ella. Lo que procesamos a diario nos lo contamos con palabras suaves tratando de encajar nuestras malas experiencias. En cumplimiento de la tarea, unas veces somos protagonistas y otras solo actores secundarios. El guion esSigue leyendo «La vida y sus narrativas»
Archivo de categoría: Filosofía
Un professore
En el año 2011, Ken Bain, profesor de Historia de los Estados Unidos y célebre por su libro, “Lo que hacen los mejores profesores universitarios”, exploró las características que definen al buen profesor. Los siete capítulos son un mapa de ruta orientado a través de preguntas: ¿Qué es lo que saben sobre cómo aprendemos? ¿CómoSigue leyendo «Un professore»
Elogio del papel
La cosa más espantosa, es una hoja de papel en blanco. Ernest Hemingway Una hoja en blanco figura el infinito, es un proyecto silencioso de carácter seminal. Humilde y sin pretensiones, esconde su valía fingiendo servidumbre. Confunde su postración, su apariencia fatua y su rostro pálido. Un folio inerte, llena de dudas también al escritor.Sigue leyendo «Elogio del papel»
Carta para Claudia
Querida Claudita, espero que mi carta la encuentre bien y, mi aparente lejanía, rayana en indiferencia, no la haga confundir respecto de mis sentimientos. No es falta de cariño, solo que no puedo estar tan solícito como usted (y la verdad, cualquier persona en una auténtica relación) quisiera, debido a las responsabilidades que demandan misSigue leyendo «Carta para Claudia»
Ver como humanos
Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos. Gutierre deSigue leyendo «Ver como humanos»
Educación en tiempos de pandemia
Muchos hablan del efecto de la pandemia sobre la educación de los jóvenes. Que si el retraso en las materias, que si las fallas por incumplimiento del programa, que si la falta de talento de los profesores que improvisan… Todo ha girado principalmente entorno a los contenidos. ¡Quién diría que prevalecería el intelectualismo en nuestraSigue leyendo «Educación en tiempos de pandemia»
Historia (y filosofía) de la canción napolitana.
Napoli è la patria della canzone. Luciano De Crescenzo Luciano De Crescenzo fue un escritor polifacético que durante algún tiempo estuvo presente en la industria editorial en todo el mundo. Sus libros, de temas variados, fueron obras de consulta que interesaron tanto por su contenido como por su prosa de fácil acceso para el granSigue leyendo «Historia (y filosofía) de la canción napolitana.»
El inquisidor y el pensamiento mágico
“El sino de nuestra época está caracterizado por la racionalización y la intelectualización y, sobre todo, por el desencanto del mundo”. Max Weber Tengo un amigo que litiga eventualmente conmigo porque dice que no dejo lo que llama “el pensamiento mágico”. Me recrimina esa especie de esperanza absurda con la que me sitúo frente aSigue leyendo «El inquisidor y el pensamiento mágico»
Nostalgia de cartas imposibles
Si deseas algo de aquí o quieres que te haga cualquier recado, te pido que sólo te acuerdes de mí para tus encargos. Así soy yo de egoísta cuando me estoy enamorando. Escríbeme y cuéntame todo lo que haces. De esta manera me será más fácil soportar tu ausencia. Aprovecha tu estancia en Hamburgo paraSigue leyendo «Nostalgia de cartas imposibles»
Esperar sin desesperar
No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera. Santa Teresa de Jesús Es posible que la vida se cifre en la espera, no en la esperanza de la que escribiré otro día. Me refiero a la acción, por ejemplo, del viajeroSigue leyendo «Esperar sin desesperar»