Una nueva realidad

En un santiamén la preocupación global pasó de la pandemia al estado de inestabilidad por la invasión de Rusia a Ucrania.  Nadie se lo esperaba, aunque ahora los profetas se multipliquen y digan que ya se veía venir.  Lo que no se puede negar son los ingredientes que ahora aderezan el pastel: un zar disfrazadoSigue leyendo «Una nueva realidad»

Corrijamos el rumbo

Las canalladas de Giammattei son de vieja data y no comprendo porqué algunos se escandalizan.  Ya era un esperpento desde que se vinculó como empleado de gobierno en las administraciones pasadas.  Es tan desvergonzado que casi nunca ha escondido sus malas maneras ni su ambición por el poder y el dinero.  Si hay responsables enSigue leyendo «Corrijamos el rumbo»

Contra la educación

Como es muy fácil responsabilizar de casi todo a la educación, haré un recuento de su deuda con la sociedad, cargando las tintas contra esa institución inútil.  Y no es que esté del todo convencido de su ineficiencia, pero a falta de otros actores valientes que den la cara, esa organización puede asumir lo queSigue leyendo «Contra la educación»

Proscritos

El sentido de extrañamiento es cada vez más extendido entre las personas.  Hablo del sentimiento de percibirse ajeno a este mundo, como quien es extranjero o se siente inadaptado.  La ciencia y la tecnología van tan de prisa que los anclajes con la realidad son cada vez más escasos.  Quizá por eso cueste tanto empatizarSigue leyendo «Proscritos»

Acojonados

Mantener la calma es un valor cuyo mercado es creciente en nuestros días.  La industria se aprovecha tanto del nerviosismo congénito de la naturaleza humana como del fatalismo acendrado de los espíritus.  Por ello, lo importante es ofrecernos tranquilidad, la promesa de garantizarnos el equilibrio que nos permita vivir. De esa cuenta, los espejitos deSigue leyendo «Acojonados»

Condenados a lo mismo

Hace algunos años los cambios que ocurrían en el orden democrático, así llamado por formalismo y porque hay regímenes peores que el nuestro, me congratulaban porque los consideraba una oportunidad para el país.  Un relevo en la presidencia, en el Ministerio Público y hasta en la sustitución en alguna cámara empresarial eran motivo de júbilo. Sigue leyendo «Condenados a lo mismo»

La normalidad necesaria

Con el inicio del ciclo escolar y la invitación a las clases en su forma híbrida parece que regresamos a la normalidad.  El miedo aún es perceptible en muchos, padres de familia, hijos, profesores… todos los involucrados en la empresa educativa, pero se anida la conciencia que no podemos seguir más, doblegados por la pandemia. Sigue leyendo «La normalidad necesaria»

La forja de un rebelde

“Yo diría que un escritor está comprometido cuando se esfuerza por embarcar a la conciencia más lúcida y completa, es decir, cuando, tanto para él como para los demás, hace pasar el compromiso de la espontaneidad inmediata a lo reflexionado” Sartre Escribir, se dice, es un acto de rebeldía.  ¿Qué tanto?  Solo si se extiendeSigue leyendo «La forja de un rebelde»

Prohibido llorar

 “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre” Sultana Aixa, madre de Boabdil. Llorar es una expresión humana cada vez más despreciada en nuestros tiempos.  Nos avergüenza el sentimiento porque pensamos que es muestra de debilidad o la atribuimos, según nuestra idea retorcida de masculinidad, a las mujeres.  En tiempos pretéritos, a laSigue leyendo «Prohibido llorar»

La precariedad laboral

La precariedad laboral es la moneda corriente de nuestros tiempos.  Me enteré de ello gracias a mi entrañable amigo, Guillermo Paz Cárcamo, que me ejemplificaba el drama de los obreros por ganarse el pan de cada día.  Y no es que no lo supiera, que fuera la excepción feliz del tema, sino la virtud deSigue leyendo «La precariedad laboral»