La ofrenda sacrificial autoinfligida

«La idea de que son los dioses quienes enseñan a los hombres los sacrificios que éstos llevan a cabo es universal, y no resulta difícil entender su justificación». René Girard Hay un acto reiterativo en la conducta humana consistente en el sacrificio de lo que se ama.  Sí, es un absurdo, principalmente por la faltaSigue leyendo «La ofrenda sacrificial autoinfligida»

Repensar el pasado

El carácter de un gato: el depredador disfrazado de animal doméstico. Nietzsche Los estudiosos de la fenomenología de la religión suelen hablar de la antropomorfización de Dios, esto es, nuestra manía atributiva de carácter humano a la divinidad.  Normal, diría yo, la relación con el inefable nos conduce a estas definiciones atrevidas y, por supuesto,Sigue leyendo «Repensar el pasado»

Esperar sin desesperar

No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera. Santa Teresa de Jesús Es posible que la vida se cifre en la espera, no en la esperanza de la que escribiré otro día. Me refiero a la acción, por ejemplo, del viajeroSigue leyendo «Esperar sin desesperar»

La universidad de la vida o el gran teatro

Así como la vida, de manera figurada, puede plantearse como un inmenso campo de batalla en el que nos toca el papel de soldados, podemos imaginarla también como una gran universidad en la que somos evaluados constantemente con el riesgo de ser reprobados o promovidos, según nuestros hábitos. La diferencia estriba en que los exámenesSigue leyendo «La universidad de la vida o el gran teatro»

Corrijamos el rumbo

Las canalladas de Giammattei son de vieja data y no comprendo porqué algunos se escandalizan.  Ya era un esperpento desde que se vinculó como empleado de gobierno en las administraciones pasadas.  Es tan desvergonzado que casi nunca ha escondido sus malas maneras ni su ambición por el poder y el dinero.  Si hay responsables enSigue leyendo «Corrijamos el rumbo»

Contra la educación

Como es muy fácil responsabilizar de casi todo a la educación, haré un recuento de su deuda con la sociedad, cargando las tintas contra esa institución inútil.  Y no es que esté del todo convencido de su ineficiencia, pero a falta de otros actores valientes que den la cara, esa organización puede asumir lo queSigue leyendo «Contra la educación»

Proscritos

El sentido de extrañamiento es cada vez más extendido entre las personas.  Hablo del sentimiento de percibirse ajeno a este mundo, como quien es extranjero o se siente inadaptado.  La ciencia y la tecnología van tan de prisa que los anclajes con la realidad son cada vez más escasos.  Quizá por eso cueste tanto empatizarSigue leyendo «Proscritos»

La normalidad necesaria

Con el inicio del ciclo escolar y la invitación a las clases en su forma híbrida parece que regresamos a la normalidad.  El miedo aún es perceptible en muchos, padres de familia, hijos, profesores… todos los involucrados en la empresa educativa, pero se anida la conciencia que no podemos seguir más, doblegados por la pandemia. Sigue leyendo «La normalidad necesaria»

La forja de un rebelde

“Yo diría que un escritor está comprometido cuando se esfuerza por embarcar a la conciencia más lúcida y completa, es decir, cuando, tanto para él como para los demás, hace pasar el compromiso de la espontaneidad inmediata a lo reflexionado” Sartre Escribir, se dice, es un acto de rebeldía.  ¿Qué tanto?  Solo si se extiendeSigue leyendo «La forja de un rebelde»

Prohibido llorar

 “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre” Sultana Aixa, madre de Boabdil. Llorar es una expresión humana cada vez más despreciada en nuestros tiempos.  Nos avergüenza el sentimiento porque pensamos que es muestra de debilidad o la atribuimos, según nuestra idea retorcida de masculinidad, a las mujeres.  En tiempos pretéritos, a laSigue leyendo «Prohibido llorar»