Fugit irreparabile tempus. Virgilio Es inevitable que el tiempo se escurra de nuestras manos. No lo podemos evitar. Vivimos en clave de drenaje constante sin que a veces lo apercibamos. El drama alcanza su esplendor cuando lo gastamos descuidadamente, sin enterarnos de que dejamos la vida en ocupaciones a veces sin propósito o quizá conSigue leyendo «El tiempo que pasa»
Archivo de etiqueta: Educación
Recuperar la inocencia
El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado Jean-Jacques Rousseau Quizá alguna vez fuimos inocentes. Nos lo sugirió Rousseau. Puede que en los albores del tiempo -cuando ni siquiera lo mediamos- viviéramos sin pretensiones, sujetos al día a día, sin estrés, pidiendo a Dios, salud, protección y hasta felicidad. ¿Se imagina?, sin elSigue leyendo «Recuperar la inocencia»
Pedagogía crítica
Las críticas no serán agradables, pero son necesarias. Winston Churchill Uno de los resultados de la educación debería ser la disposición y el ánimo a la crítica. El ejercicio del distanciamiento a discursos, instituidos por grupos de interés. En cambio, a veces la escuela no es sino una especie de adiestramiento o formación para elSigue leyendo «Pedagogía crítica»
La pedagogía de la vida
Todo puede reducirse quizá a la educación. De ella dependemos para sobrevivir o, más aún, para tomarle gusto a la vida. A veces, sin embargo, no reparamos en su valor y damos clausurado el itinerario cuando salimos de las aulas. Tal vez pensemos que sea suficiente por sentirnos mayores, por razón de pereza, frecuentemente por inconsciencia.
Contra la vejez prematura
No ha sido pocas veces las que he escuchado decir a algunos adultos mayores, esos que superan al menos los ochenta años, estar cansados de vivir. Llega un momento, me dijo recientemente una de ellas, en que se hace necesaria la partida. “Es como si adquirieras la conciencia de que ya ha sido suficiente”, meSigue leyendo «Contra la vejez prematura»
El valor de los años vividos
“Qué cuántos años tengo? ¡Qué importa eso! ¡Tengo la edad que quiero y siento! La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso”. José Saramago Hay algunos que rehúyen hablar de la edad o la esconden por temor a consecuencias imaginarias indeseadas. Por ello, no me extrañaría que Carreño (espero que seSigue leyendo «El valor de los años vividos»
Días para el sosiego y el examen de conciencia
La Semana Santa es una oportunidad privilegiada para revisar nuestras vidas en busca de ajustes para el crecimiento personal. El frenesí cotidiano no lo permite por las decisiones precipitadas a la que nos condena la urgencia. A veces no es nuestra mala levadura, no son las caídas fruto de la voluntad torcida, sino del errorSigue leyendo «Días para el sosiego y el examen de conciencia»
La lucha por la libertad
En algún momento de la vida las cosas escaparon de nuestras manos. El control parece una utopía por las presiones cotidianas, la falta de disciplina y quizá una tendencia congénita a la anarquía y el dejarse llevar por la corriente. Más parecemos hojas movidas por el viento que no es más que los caprichos deSigue leyendo «La lucha por la libertad»
Posibilidades siempre nuevas
Si la humanidad se hubiera creído eso de que “no hay nada nuevo bajo el sol”, ya lo creo que no hubiéramos salido del paleolítico, contentos con los dones de la naturaleza en espera constante de los cambios de estaciones. Por fortuna el sapiens, siempre insatisfecho, ha desplegado su imaginación para desafiar los límites. YSigue leyendo «Posibilidades siempre nuevas»
Ética de la cordura
Perder el juicio a causa del desbordamiento de las emociones es de lo más habitual en nuestros días, casi un rasgo conductual que nos define. Los psicólogos dicen que es razonable lo padecido a causa de las circunstancias adversas de la pandemia. ¡Qué duda cabe, lo nuestro es la inestabilidad permanente! Vamos por la vida,Sigue leyendo «Ética de la cordura»