Los avances de la ciencia y la tecnología nos hacen sentir que vivimos en tiempos de progreso, saliendo de un pasado ominoso con aires de superioridad. Olvidamos que, aún con toda la inteligencia artificial y el desarrollo de los algoritmos, seguimos siendo los mismos pitecántropos egoístas, temerosos y elementales. No se puede entender de otroSigue leyendo «La disparidad de género en la investigación científica»
Archivo del autor: Eduardo Blandón
Más de lo mismo
Un día después de las elecciones, de goma electoral, fatigados por el desvelo y recuento de los votos, admitamos que todo es un Déjà vu. Nada nuevo bajo el sol. Los contendientes que quedaron son los que el sistema, con precisión de relojero, ofrecieron a la ciudadanía para enmascarar su deseo de continuidad. ¿O acasoSigue leyendo «Más de lo mismo»
El derecho a la intimidad
“Estamos entregando nuestra privacidad de una forma excesivamente frívola y alegre. Es lo que me preocupa”. Ramón López de Mántaras. “Imagine vivir en una casa con las paredes de cristal y que desde fuera cualquier pudiera ver todo lo que hace. Sus movimientos, sus hábitos y sus conductas”. Ese es el panorama que ofrece elSigue leyendo «El derecho a la intimidad»
Púberes
“Los niños son completamente egoístas; sienten sus necesidades intensamente y se esfuerzan sin piedad para satisfacerlas”. Sigmund Freud Si el análisis de algunos pensadores como Javier Marías, fuera exacto, y nos diera una radiografía del carácter de las generaciones recientes, debemos considerar que estamos frente a una sociedad, pusilánime, frágil e hipersensible. Lo queSigue leyendo «Púberes»
Terremotos
“Tremblement de terre”, así le llaman los franceses a los movimientos telúricos que nos espantan y hacen que nos paralicemos sin saber cómo reaccionar. Tomado literalmente hablamos de terremotos, pero en clave alegórica algunos se refieren a esos momentos fundamentales que nos causan más que miedo, angustia. Hablamos de experiencias existenciales que nos mueven elSigue leyendo «Terremotos»
La vida amarga
La vida fuera más sencilla si dejáramos de preocuparnos de muchas cosas, la economía, los afectos, la política, los deportes y hasta nuestra apariencia personal, las dietas, el ejercicio y la salud. Vivimos empeñados en hacer de nuestra vida un suplicio constante, sin darnos cuenta de que nos consumimos en aquello que Sartre llamaba “pasiónSigue leyendo «La vida amarga»
La coprofilia en la era digital
La era digital ha puesto de manifiesto, entre tantas cosas, la producción de basura con la que inundamos el mundo y la fragilidad humana de su consumo. No somos peor que nuestros antepasados, pero sí quizá más propensos a los deslices como consecuencia del acceso a un universo de bienes al alcance de la mano.Sigue leyendo «La coprofilia en la era digital»
Nostalgia por l’Ancien Régime
Cuando el CACIF se refiere a que debemos invertir más en el Ministerio Público y establecer planes para que por nosotros mismos superemos la corrupción (porque les preocupa), los agremiados quieren decir que las aguas deben volver a su cauce porque el “experimento CICIG” les ha perjudicado y ha puesto tras las rejas a muchosSigue leyendo «Nostalgia por l’Ancien Régime»
Impúdicos
El problema de involucrarse en el universo de nuestra política consiste en la facilidad de transgredir. Alguno me dirá que existe la posibilidad de salir invicto de semejante aventura ética. Lo acepto. Sin embargo, esto no disminuye el alto riesgo de los osados en ese tipo de experiencia extrema. Sí, existe la probabilidad de queSigue leyendo «Impúdicos»
Bienvenidos a mi blog
¡Gracias por la visita!