Luis Miguel Grijalva

Luis Grijalva en una carrera a campo traviesa en Stillwater, Oklahoma, en marzo
Luis Grijalva en una carrera a campo traviesa en Stillwater, Oklahoma, en marzo. Credit…Shane Bevel/NCAA Photos, vía Getty Images

Este año quizá sea recordado, entre tantas noticias nefastas de corrupción en Guatemala (no podemos dejar de citar a Giammattei y a su protectora -y amiga-, Consuelo Porras), como el del orgullo nacional en los deportes.  Sí, el período en el que algunos de los más destacados atletas han puesto el nombre de Guatemala en la cima de los países más competitivos del mundo. 

Me referiré a uno del que la prensa quizá no ha hablado demasiado: Luis Miguel Grijalva.  Este joven tiene una trayectoria particular porque el esfuerzo ha tenido su recompensa fuera de nuestras fronteras, en los Estados Unidos.  Como muchos, sus padres tuvieron que desarraigarse para buscar un mejor futuro en un país a veces poco hospitalario.  Pero lo logró.

¿Cómo?  Supongo que vio en sus cualidades personales la oportunidad para sobrevivir, pero sobre todo para destacar a lo grande sin rendirse por sus limitaciones como extranjero.  Así pudo matricularse en la Universidad del Norte de Arizona, campus Flagstaff, para profesionalizarse mientras practicaba lo suyo, la carrera.  No ha sido fácil, pero tampoco imposible.  Él mismo lo reconoce.

Las oportunidades que tuve al venir a Estados Unidos me aportaron mucho más de lo que podía pedir”. Obtener un título universitario y ser remunerado por correr son “cosas que probablemente jamás habría logrado si me hubiera quedado en Guatemala”.

Puede que a veces simplifiquemos el mundo a causa de nuestra imaginación y pensemos que el deportista nació con una estrella.  Pero es solo nuestro universo mágico, en realidad ha tenido que batallar.  La última ha sido superar la prohibición de salir del país por su condición de “dreamer” norteamericano, esto es, beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA (por sus siglas en inglés).

Superado el escollo, el joven que se siente orgulloso de representar a Guatemala y a los más de 600,000 “dreamers”, muy pronto nos dará noticias de sus resultados en los Olímpicos de Tokyo.  Mañana competirá en la carrera preliminar de 5,000 metros planos en los que veremos la bandera nacional y la oportunidad de ver al ya distinguido luchador con una presea.

Siento muchas emociones… entusiasmo y solo mucha felicidad”, dijo Grijalva en un artículo de prensa. “Me emociona correr en los juegos y representar a Guatemala, pero también salir del país y saber que puedo regresar sin problemas”.

Luis Miguel Grijalva es una gran noticia.  Nos abre a la esperanza y nos da ilusión.  Pero sobre todo, quizá contra el pesimismo arraigado, nos hace creer aún en la buena levadura de nuestra comunidad.  Una fe ordinariamente perdida a causa de los malandrines dispersos en las oficinas públicas, en el sistema financiero (en los bancos), en el CACIF y en muchas de las instituciones y gremios que conspiran contra el país.

Publicado por Eduardo Blandón

Profesor de Filosofía, amante de la literatura, fanático de la tecnología y enamorado del periodismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: